La Etica: Ensayo sobre la conciencia del Mal - Alain Badiou

Ciertas palabras sabias, mucho tiempo confinadas en los diccionarios y la prosa
académica, tienen la suerte, o la mala suerte -como una solterona resignada
que se transforma, sin comprender por qué, en estrella de una fiesta-
de salir de repente al aire libre de los tiempos, de ser plebis y publi-citada,
impresa, televisada, mencionada hasta en los discursos gubernamentales. La palabra
ética, que huele tanto a griego, o a curso de filosofia, que evoca a
Aristóteles (la Etica a Nicómaco, ¡un best-seller famoso!)
está hoy bajo las luces de la escena.
Etica concierne, en griego, la búsqueda de una buena "manera de
ser" o la sabiduría de la acción. A este título, la
ética es una parte de la filosofía, la que dispone la existencia
práctica según la representación del Bien.
Sin duda son los estoicos los que con más constancia han hecho de la
ética, no solamente una parte, sino el corazón mismo de la sabiduría
filosófica. Sabio es aquel que, sabiendo discernir las cosas que dependen
de él de aquellas que no dependen, organiza su voluntad alrededor de
las primeras y resiste impasiblemente a las segundas. Se cuenta, por otra parte,
que los estoicos tenían la costumbre de comparar la filosofía
a un huevo, cuya cáscara era la Lógica, la clara la Física
y la yema la Etica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario