 
 
Pocas dudas caben ya de que Internet se ha convertido en un terreno 
de batalla crucial para el futuro del desarrollo de la crítica, la 
transformación y los propios movimientos sociales. A partir de algunas 
de las principales propuestas ciberactivistas que se han desarrollado en
 los últimos años como WikiLeaks, Anonymus o Hacktivistas, este libro 
apuesta por la libertad en Internet, la lucha contra la censura y la 
falsa escasez de los bienes inmateriales.
Su propio mimetismo con la lógica de la Red (abierta, distribuida, 
flexible), les ha permitido aportar nuevas herramientas, métodos 
novedosos y elementos de organización originales que resultan cada vez 
más imprescindibles ya no sólo para las luchas en Internet, sino también
 para todos aquéllos que tratan de afrontar eficazmente la 
transformación de las democracias capitalistas tardías.
Margarita Padilla. Ingeniera informática y ex Directora de la revista Mundo Linux,
 pertenece a esa escasa minoría de mujeres capaces de crear y mantener 
sistemas, y le gusta decir que trabaja “haciendo Internet”. Junto a 
otros hackers, fundó Sindominio.net. Aprendió GNU/Linux y los 
usos sociales y políticos de las nuevas tecnologías en centros sociales 
okupados. Algo que en la Universidad nunca le enseñaron.
 

 
Muy recomendable. Da claves de cómo se está llevando a cabo la lucha contra el poder en algunos ámbitos relacionados con Internet. Muchas de estas claves serían aplicables a movimientos sociales que desarrollan su actividad principal lejos de Internet, pero que se organizan en red
ResponderEliminar