martes, 27 de noviembre de 2012

El cielo está enladrillado, Taller contra la Violencia Inmobiliaria y Urbanística

Descarga aquí.
A finales de 2004, un año después del «descubrimiento» por parte de los media barceloneses de lo que vinieron a llamar mobbing inmobiliario a falta de otra fórmula más a mano, un conjunto de colectivos enfrascados en la urgencia de los trabajos de final de cañería (intentar parar desalojos, demoliciones y otros percances de la modernización de nuestros paisajes urbanos) decidimos hacer un nuevo acopio de fuerzas para desmontar el falso techo del mobbing, sofocante cielo raso de empapelado amarillento que, a nuestro parecer, impide enfrentarse al verdadero techo de ladrillos, esa cubierta que obstruye el pleno desarrollo de los proclamados derecho a la vivienda y la ciudad. Un cañizo, el del mobbing, que no sólo ciega la visión de una violencia generalizada reduciéndola al escándalo ante sus manifestaciones más espectaculares, sino que, más perniciosamente, facilita su reconducción por los canales de la beneficencia pública.
Hastiados de llamar a las puertas de los despachos institucionales recurriendo a las habituales y humillantes peticiones de clemencia o rescate, o del forcejeo contra el despropósito urbanístico de la temporada, emprendimos pues la tarea de intentar ampliar la visión del fenómeno con la ilusión de dotarnos de una herramienta propia de socorro y resistencia. Así empezó la andadura de un Taller en el que se reunieron grupos e individuos de toda Barcelona para poner en común experiencias y reflexiones que habían de desbordar la definición del problema del acoso inmobiliario. En el primer embate de la destechadura ya vimos la necesidad de superar conceptualmente el restrictivo mobbing, y de ahí surgió el acuñamiento del término violencia inmobiliaria y urbanística, palabro tal vez más plomizo que otros de su mismo calibre (violencia de género, violencia de clase...) pero superior en comprensión y alcance al anterior. Del careo de la violencia inmobiliaria y urbanística con el derecho constitucional a la vivienda, tan claramente enunciado como ladeado, surgió un impulso reivindicativo que acabó tomando forma en la Carta de medidas que se reproduce al final del libro.
Casi un año después del inicio de esta andadura, la propuesta de Ediciones Bellatera de publicar un volumen gratuito y de distribución estatal sobre este tema, nos animó a hacer acopio de los materiales elaborados durante el proceso y a contactar con colectivos de otras ciudades, no tanto con el propósito de dibujar un mapa del mobbing inmobiliario en España o de hacer una compilación de casos, como de ejemplificar y contrastar con experiencias de distintas ciudades el análisis de una problemática común en todo el territorio español, que viene determinada por su marco legal, político y económico, y de las formas de combatirla que se han ido generando. Distintas manos y distintas ciudades, pues, se han juntado en este trabajo de desenladrillado, que hemos intentado estructurar del modo más sencillo:
La primera sección del libro, titulada «Crítica de la selva inmobiliaria», se divide en dos bloques. En el primero encontraréis tres capítulos que contextualizan las formas de violencia inmobiliaria y urbanística en el Estado español en su marco económico, legal y político, y en el segundo dos que abordan una definición y clasificación de las principales formas de dicha violencia.
En la segunda sección, que lleva por título «Crónicas de la selva inmobiliaria», reproducimos los testimonios de varias ciudades españolas a propósito de algunas de las manifestaciones más comunes del fenómeno que tratamos y de las experiencias más o menos exitosas de resistencia que se han dado, con el fin de dotarnos de claves de valoración y herramientas de acción para el futuro. La preeminencia de los textos sobre la ciudad de Barcelona no responde a otro motivo que al obvio del origen del presente trabajo y del proceso en el que se ha llevado a cabo, en el seno del mencionado Taller. En este sentido, queremos subrayar que son muchos los materiales y muchas las ciudades que han quedado fuera de esta edición por motivos igualmente obvios de espacio disponible. Más allá de la inevitable arbitrariedad de los que hemos hecho la compilación, la selección de los textos ha respondido a criterios de representatividad o singularidad. Finalmente, queremos invitaros a consultar las webs listadas en las últimas páginas del libro, donde encontraréis la mayoría de los materiales descartados y otros igualmente interesantes.
Por último, tras las «Crónicas de la selva inmobiliaria» hallaréis el capítulo dedicado al Taller y el documento reivindicativo antes mencionado, y a continuación unos apéndices con artículos de distinta utilidad que, pese a rebasar los propósitos del presente volumen, no nos hemos resistido a incluir.
Antes de terminar, querríamos agradecer el trabajo desinteresado de toda aquella gente que ha colaborado en la edición de este libro, y muy especialmente las aportaciones de afectados como la Sra. Rosa Viñas Comas, de 78 años, inquilina de una casa en el centro de Sabadell acosada por la inmobiliaria BINIGRACIA S.A.; Josep Maria Duch i Campreciós, masovero de Can Oliveres, masía afectada por el Plan Caufec y pendiente de desalojo; y Empar Barcons y Xavier Pàmies, antiguos vecinos del centro de Barcelona que tuvieron que abandonar la ciudad por el aumento de precios de los alquileres. Sus valiosos testimonios, y otros interesantes documentos como la presentación del proyecto Cabanyal-Portes Obertes, no han podido incluirse en el libro por razones de espacio, pero pueden consultarse en las páginas web que anotamos al final. A todos ellos, muchas gracias.
Y ahora, a desenladrillar.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Del tiempo en que los violentos tenían razón, VV.AA.

Asturias (1990-2005) Textos, panfletos, comics y octavillas
Toda la verdad sobre el movimiento obrero asturiano contado por primera vez de forma científica y amena.
Las páginas que conforman este libro pretenden hacer un esbozo general de los últimos años más calientes en Asturias en cuanto a la lucha de clases se refiere. Un esbozo hecho a partir de textos de aquellos que lo vivieron en primera persona; textos, panfletos, comics y octavillas se funden en estas páginas para relatar “toda la verdad sobre el movimiento obrero asturiano contada, por primera vez, de forma científica y amena”
 A partir del Manifiesto de la Asamblea de Okupas de Xixón, se recogen cronológicamente los textos más importantes que en la dura tarea de la agitación, las minorías revolucionarias asturianas redactaron. A través de ellos podemos entender los conflictos que asolaron Asturias, que como punto principal recogen las reivindicaciones de los trabajadores industriales, pero no solo, sino también las primeras okupaciones, las luchas estudiantiles o juveniles así como de los parados.
 Si en algo coinciden estas luchas es que durante los años relatados ningún sector renunció a la acción directa y la violencia de clase, es por ello que a través de los diferentes textos presentados se puede intentar hacer un análisis que nos sirva para plantear los futuros conflictos y los métodos a utilizar.

Descarga el libro aquí.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Sexo Solitario: Una historia cultural de la masturbación, Thomas W. Laqueur

Sexo solitario es la primera historia cultural de la práctica sexual más común y extendida del mundo: la masturbación. Cuando casi todas las prácticas sexuales cuentan con defensores públicos y los actos sexuales forman parte de las primeras planas de las noticias, la más sencilla y habitual de dichas prácticas resulta vergonzosa, incómoda e incluso radical cuando es admitida abiertamente. Sin embargo, esto no siempre fue así. El sexo solitario como un tema médico y moral importante puede ser fechado con una precisión poco frecuente en la historia cultural: el “vicio solitario” entra en escena alrededor de 1712. Criatura de las Luces, la masturbación en principio preocupó no tanto a los conservadores -para quienes era uno entre los numerosos pecados de la carne- sino a los progresistas, quienes aceptaban gozosos el placer sexual pero luchaban para crear una ética del autogobierno. Así, la masturbación se convirtió en un tema de interés ético tanto para hombres como para mujeres, para jóvenes y adultos.
Thomas W. Laqueur revela cómo y por qué este modesto y alguna vez oscuro medio de gratificación sexual se convirtió en el gemelo maldito de las grandes virtudes de la sociedad comercial moderna: la moral individual autónoma y privada, la creatividad y la imaginación, la abundancia y el deseo. Así, muestra cómo un problema moral se convierte en problema médico, cómo algunos de los científicos más importantes de los siglos XVIII y XIX culparon a los placeres solitarios de producir daños físicos, mutilaciones e incluso la muerte. A principios del siglo XX, Freud y sus sucesores transformaron esta tradición al definir la masturbación como una etapa del desarrollo del hombre y, finalmente, en el ocaso de ese siglo, la masturbación se convirtió para algunos en el elemento clave en la lucha por la liberación sexual, personal y también artística.
El historiador Thomas W. Laqueur, a través del análisis minucioso de materiales tan diversos como la Biblia, textos médicos y filosóficos, diarios, autobiografías, el trabajo de artistas conceptuales, materiales feministas y pornografía, nos presenta la historia de lo que ha sido el último tabú.

Puedes descargarlo aquí o aquí.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Contra el hombre, Agustín García Calvo

Obra publicada por la fundación de estudios sobre el anarquismo"Anselmo Lorenzo". Se trata de un conjunto de tres charlas dadas por Agustín García Calvo y transcritas en el libro, seguidas de dos artículos de Isabel Escudero. Las charlas de Agustín G. Calvo son una muestra de su pensamiento libertario y crítico . Tanto en la charla que da nombre al libro como en las otras dos, podemos apreciar los elementos más importantes de la crítica de Agustín al Poder y al Pensamiento oficial. Agustín arremete contra Estado, Poder, Dinero, Familia, Individuo, Hombre, Futuro. Considera que todos estos términos son acuñados demagógicamente por las instituciones en el poder, y las realidades a las que aluden estos términos son modeladas para servir a los propios intereses de dichas instituciones. Para realzar el carácter demagógico y engañador de los términos Agustín los escribe en mayúscula, y así es como también están escritos en las charlas transcritas.

Puedes descargarlo aquí.

jueves, 1 de noviembre de 2012

José Pellicer. El anarquista íntegro - Miquel Amorós

 

La vida de José Pellicer es el hilo conductor que permite a Miquel Amorós explicar el devenir del anarquismo en «la Regional de Levante» en el periodo 1930-1940. Nacido en 1912, de familia acomodada, desde muy joven José Pellicer da muestras de un acentuado sentido de la justicia que le lleva a renunciar a un porvenir burgués y a afiliarse, con apenas 18 años, a la CNT y la FAI.


Los incontrolados. Crónicas de la españa salvaje [1976-1981] - VV. AA.


Al empezar la década de los setenta, en las postrimerías del franquismo, mientras la mayoría se conformaba con la libertad que proporcionaba el refugio en la vida privada y el resto se apuntaba a la oposición política al régimen de Franco, aportando bien su mentalidad reformista o bien su delirio militante, unos pocos descarriados entre los que me encontraba, inaptos para la vida política convencional, buscaban la libertad no en una nueva forma del Estado, sino en su abolición. Imbuidos de una emoción hasta cierto punto histórica, se interesaban en las huelgas obreras que entonces ocurrían con frecuencia, y veían en ellas el comienzo de una acción revolucionaria, la esencia de cuyo desarrollo debía ligarse con la memoria de las batallas históricas del proletariado, principalmente las de la guerra civil. Como alguien dijo, la historia era la historia de la lucha de clases y esta lucha era contemplada por gente como yo como el devenir de la libertad disolviendo las condiciones opresivas imperantes. 


La revolución traicionada. La verdadera historia de Balius y Los Amigos de Durruti - Miquel Amorós


A partir de documentación en parte inédita del movimiento libertario español y siguiendo el hilo conductor de la biografía de Balius, una de las figuras destacadas de la Agrupación Los Amigos de Durruti, Miquel Amorós reconstruye con gran exhaustividad los debates y enfrentamientos a los que se vio abocado el movimiento libertario español ante la disyuntiva Guerra-Revolución y la participación de la CNT en responsabilidades de gobierno. Las aportaciones teóricas y prácticas de Los Amigos de Durruti fueron importantes porque reflejaban una corriente de opinión creciente dentro de los medios libertarios que quedó plasmada en hechos como los de Mayo del 37 en Barcelona.