miércoles, 23 de octubre de 2013

Tiempo, trabajo y dominación social - Moishe Postone

http://imgv2-3.scribdassets.com/img/word_document/106297543/255x300/fed397e25d/1376955935

Tiempo, trabajo y dominación social es un importante análisis crítico de la dinámica de las transformaciones sociales contemporáneas. Una dinámica que Moishe Postone no entiende como algo que trasciende la Historia, como un rasgo de la vida social en general, ni en términos de contingencias o políticas estatales particulares. El autor plantea su crítica desde una categoría de "capitalismo"claramente diferenciada de la empleada por el marxismo tradicional, y con la necesidad de un análisis del carácter global y dinámico de esas transformaciones como constitutivas de una trayectoria histórica inmanente a nuestras sociedades "capitalistas". Toda la primera parte del libro es una crítica de los límites del marxismo tradicional, incluyendo "el giro pesimista de la Teoría Crítica".

 ÍNDICE (Resumen): Una crítica del marxismo tradicional. Repensar la crítica de Marx al capitalismo. Supuestos del marxismo tradicional. Los límites del marxismo tradicional y el giro pesimista de la teoría crítica. Hacia una reconstrucción de la crítica marxiana: la mercancía. Trabajo abstracto. Tiempo abstracto. La crítica de habermas a Marx. Hacia una reconstrucción de la crítica marxiana: el capital. Hacia una teoría del capital. La dialéctica entre el trabajo y el tiempo. La trayectoria de la producción. Consideraciones a modo de conclusión.


Un ensayo sobre la liberación - Herbert Marcuse


La creciente oposición al dominio mundial del capitalismo empresarial tiene que luchar con la sostenida vigencia de este dominio: su poderío económico y militar en los cuatro continentes, su imperio neocolonial y, lo que es más importante, su inconmovible capacidad para someter a la mayor parte de la población subyacente a su vigor y productividad abrumadoras. Este poderío mundial mantiene a la defensiva al mundo socialista, a un elevadísimo costo, no sólo en términos de gastos militares, sino también en lo que se refiere a la perpetuación de una burocracia represiva(...) Hasta ahora, uno de los principales lineamientos de la teoría crítica de la sociedad (yen especial de la teoría Marxiana) ha sido el de abstenerse de lo que razonablemente puede llamarse especulación utópica. Se supone que la teoría social debe examinar las sociedades existentes a la luz de sus propias funciones y aptitudes, e identificar las tendencias demostrables (si las hay) que puedan llevar a la superación de la situación dada. Por inferencia lógica a partir de las condiciones e instituciones prevalecientes, la teoría crítica puede también ser capaz de determinar los cambios institucionales básicos que sean los previos requisitos para el paso a un mayor grado de desarrollo: "mayor" en el sentido de un uso más racional y equitativo de los recursos, de una reducción al mínimo de los conflictos destructivos, y un ensanchamiento de! campo de la libertad: Pero la teoría crítica no se aventuraba más allá de estos límites por temor a perder su carácter científico.


domingo, 20 de octubre de 2013

El sentido de lo humano - Humberto Maturana

http://1.bp.blogspot.com/-YW6CmP3w6jM/T49_QzzQRQI/AAAAAAAABQo/u8UtMe_xK8M/s400/El-Sentido-de-Lo-Humano-Maturana.jpg

Humberto Maturana (Santiago de Chile, 14 de septiembre 1928) es un biólogo y filósofo chileno. Junto con Francisco Varela desarrolló la noción de autopoiesis, uno de los conceptos fundamentales de la Teoría de sistemas, que alcanzaría una extensa aplicación a través de las obras de Niklas Luhmann. Se lo considera uno de los fundadores de la doctrina del constructivismo radical, una teoría epistemológica que considera la actividad neuronal como un sistema autorregulado y rechaza la tradicional teoría de la verdad objetiva como forma de conocimiento, proponiendo la objetividad entre paréntesis como una manera más específica de explicar el aprendizaje de los seres vivos.

Es fundador y colaborador del Instituto Matríztico de Santiago de Chile. Profesor del Departamento de Biología de la universidad de Chile. Ha creado, desde su estudio de la percepción, el campo de la comprensión ontológica del fenómeno del conocer como fenómeno biológico, que él denomina `Biología del conocer, biología del amor`. Estudió medicina en Chile y Biología en Inglaterra y Estados Unidos, doctorándose en Biología en la universidad de Harvard. Premio nacional de la ciencias de Santiago de Chile de 1994. Actualmente trabaja con Ximena Dávila en el desarrollo de la dinámica de la Matriz biológica de la existencia humana. 


domingo, 13 de octubre de 2013

El «otro» movimiento obrero y la represión capitalista en. Alemania (1880-1973) - Karl Heinz Roth y Angelika Ebbinghaus

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaRUJu9pum6kJElYWNBCt4wkcR0t8p1RoRMwEdmInZ8eOgArKbmciAtwE7g4IXxSDTtr-4SViAc_6yjZXsaszEp8anQW124pXL-9v7ukAmAvpaJHuVSKDv_dODRzlNmmlsHcwXIF_1603T/s400/el_otro_movimiento_obrero_portada_completa.jpg

En estos tiempos en los que el gobierno alemán parece imponer los ritmos y los ajustes de la economía europea, no está de más recordar cómo se ha construido la máquina industrial del país centroeuropeo. La obra que presentamos es un recorrido histórico por la composición de la clase obrera alemana antes, durante y después del Nacionalsocialismo y su contraparte de mando político-empresarial. Los autores hablan de "otro" movimiento obrero, no el movimiento de los trabajadores cualificados y los sindicatos oficiales, que apuestan por el orden y el desarrollo industrial, incapaces siempre de sentir las transformaciones de la composición de clase. Este "otro" movimiento obrero, formado por migrantes rurales en los años 20, por mano de obra forzada internacional en el nazismo y por trabajadores extranjeros a partir de la II Guerra Mundial ha sido la base del crecimiento indutrial alemán y lo fue con unos niveles de represión que parecerían increíbles si no fuera por el exhaustivo y riguroso trabajo de fuentes que desarrollan los autores. Escrito desde la represión de las huelgas de 1973, esta historia traza la línea de continuidad de los organismos políticos, empresariales, policiales y parapoliciales puestos a disposición de la productividad alemana. Y de la creación de formas de resistencia -absentismo, trabajo lento, cambio frecuente de ocupación, huelgas encubiertas, sabotaje-, que de forma consciente o inconsciente mostraban el rechazo al trabajo impuesto. El «otro» movimiento obrero es un libro clásico, no sólo en la recuperación de los archivos de la memoria de las luchas y los combates de fábrica, sino lo que es mucho más importante, en la puesta en acción del último gran capítulo de la lucha de clases en Europa. Reimpreso en Alemania en sucesivas ocasiones, traducido a las principales lenguas del continente durante la década de 1970, sirvió como material de análisis y fuente de inspiración para los combates que entonces se libraban. Treinta años después no dejará de sorprender a nuestros lectores.