El libro está dividido en tres ensayos 
independientes titulados: “Magia, ciencia, religión”, “El mito en la 
psicología primitiva” y “Baloma.
Malinowski radicaliza el principio funcionalista buscando, exclusiva y 
puramente, las funciones que cumplen los hechos culturales en su 
contexto, despreocupándose de su origen. Habla de una función 
fundamental a la que se supeditan las demás, que es el bienestar 
psicológico y fisiológico de los miembros de una cultura, y le da 
cohesión y permanencia.
El primer ensayo “Magia, ciencia, religión”, intenta determinar las 
diferencias funcionales y estructurales que existen entre esas tres 
formas culturales y analiza la mutua interacción entre lo sagrado y lo 
profano en la cultura (la cultura de las islas Tobriand, a partir de la 
cual, universaliza sus propuestas).
Su segundo ensayo, “El mito en la psicología primitiva” . Comienza este 
ensayo con una dedicatoria a Sir James Frazer, autor de “La rama dorada”
 y en el que fundamenta gran parte de sus hipótesis sobre la función y 
la naturaleza del mito. Busca las diferencias entre cuentos, leyendas y 
cuentos sagrados o mitos.
El último ensayo “Baloma” esta dedicado a transcribir todo su estudio su estudio etnográfico en las islas de Tobriand.Descarga aquí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario